NOTE:
You've come to an old part of SW Online. We're still moving this and other older stories into our new format. In the meanwhile, click here to go to the current home page.

¡Defiende Oscar Olivera!

8 de febrero de 2002 | Página 3

El dirigente laboral y activista social Oscar Olivera fue arrestado el pasado 27 de noviembre en Bolivia bajo cargos de "sedición, conspiración, incitamiento al disturbio público, asociación criminal" y otros cargos.

El gobierno dejó ir a Oscar esa misma tarde bajo la condición de que se reportara en persona a las autoridades cada 72 horas. Posteriormente, este requerimiento fue levantado y el gobierno boliviano se comprometió verbalmente a desechar la mayoría de los cargos. Sin embargo el cargo de sedición todavía sigue pendiente y sólo una continua presión sobre el gobierno boliviano liberará a Oscar de la persecución política de la que es objeto.

Oscar es director ejecutivo de la Federación de Trabajadores de Cochabamba, parte de la Coalición en Defensa del Agua y la Vida. En la primavera del 2000, Oscar ayudó a conducir la exitosa lucha de la Coalición contra los planes del gobierno boliviano de privatizar el abastecimiento de agua de Cochabamba vendiendo a Aguas del Tunari, subsidiaria local de la transnacional Bechtel Corp con base en California.

La lucha por defender a Oscar Olivera es una para defender a los trabajadores bolivianos, rurales y urbanos, de la creciente represión y persecución política. Es una lucha para defender a los movimientos sociales de Bolivia de la intimidación y destrucción a manos del gobierno boliviano. Y es una lucha contra la globalización corporativa que pone las ganancias antes que la vida misma.

Nosotros demandamos que el gobierno boliviano retire todos los cargos en contra de Oscar y prometemos nuestra solidaridad con Oscar y sus hermanos y hermanas en su lucha por la justicia. Averigua más y apoya la campaña para defender a Oscar Olivera. Para obtener más información lee el comunicado en la página internet de ISR, www.isreview.org.

Página principal | Reportajes de este número | Retornar arriba