NOTE:
You've come to an old part of SW Online. We're still moving this and other older stories into our new format. In the meanwhile, click here to go to the current home page.
Contradicciones del voto latino por Bush

Por Lance Selfa | 26 de noviembre de 2004 | página 2

DOS TERCIOS de los latinos votaron por los Demócratas en el 2000, y en cambio este año votaron por John Kerry por un margen de 55 por ciento. Este resultado representa una pérdida de más de un millón de votos esperados por los Demócratas. Esto asusta a los Demócratas, que tradicionalmente se han creído de que el voto latino les pertenece.

¿Cómo se explica la disminución del voto latino Demócrata?

La mayoría de los comentaristas reclaman que la influencia de los "valores morales" conservadores en cuanto al derecho al aborto o al matrimonio gay impulsó a los latinos a votar por Bush. Otros dicen que los latinos, que representan una minoría sustancial de las tropas en Irak, votaron por Bush por razones "patrióticas".

Ambas explicaciones cuentan con evidencia para sostenerse, pero de manera insuficiente. La pregunta real debería ser ¿por qué los Demócratas no pudieron ganar los votos de una comunidad que ha sufrido por la falta de seguro médico más que otras comunidades, o cuyos jovenes han muerto en Irak con tasas más altas que las de los blancos y los afroamericanos?

La respuesta es sencilla. Los Demócratas se creían que tenían el voto latino en el bolsillo, sin tener que hacer nada para ganarlo.

Kerry desplegó su campaña del "yo también" emulando a Bush en cuanto a los asuntos de la guerra en Irak, el terrorismo y otros, para atraer a los supuestos votantes indecisos. Sus propuestas con respecto al seguro médico, los empleos y la educación fueron tímidas. Durante los debates con Bush, ¡Kerry se atrevió a criticar a Bush por no haber fortalecido las fronteras en contra de la inmigración!

Si los Demócratas no ofrecen argumentos para votar por ellos, no debe sorprendernos que los latinos o cualquier otro grupo voten por los Republicanos por otras razones--o que no voten por nadie.

Por eso Nativo Lopez, un activista comunitario californiano de muchos años, renunció al Partido Demócrata, se afilió al Partido Verde y apoyó la candidatura independiente de Ralph Nader y Peter Camejo. Aunque Nader y Camejo recibieron apenas 500,000 votos, los latinos votaron por ellos a un nivel dos veces mayor que el resto del electorado.

"Nunca hemos recibido el apoyo legítimo o sincero del partido [Demócrata] que hemos ayudado a construir, y en muchos casos ni de los candidatos electos de este partido", dijo a Obrero Socialista Lopez, líder de la Mexican American Political Association. "Es un partido que no responde a las necesidades de la mayoría y es dirigido por millonarios blancos y sus consejeros políticos que solamente tratan de imponer su voluntad política sobre la mayoría (incluso los trabajadores anglosajones), y únicamente apoyan a los candidatos minoritarios que pueden controlar y manipular para su propio interés económico".

Mientras más gente llegue a las mismas conclusiones que Lopez--y busque una alternativa de izquierda en vez de apoyar a los dos partidos del status quo--mejor será para el pueblo trabjador.

Página principal | Reportajes de este número | Retornar arriba