![]() ![]() |
![]() |
![]()
|
Preparan manifestaciones de Tijuana a San Francisco Veteranos marchan contra la ocupación de Irak Por Eric Ruder | marzo-abril de 2006 | página 4 Los veteranos y las familias militares celebrarán dos marchas anti-guerra para marcar el tercer aniversario de la invasión estadounidense de Irak. En la costa oeste, objetores latinos de la guerra y sus familiares organizarán una marcha de 241 millas, desde Tijuana, México hasta San Francisco, California. La marcha durará del 12 al 27 de marzo. A lo largo de la costa del Golfo de México, que fue azotada por el huracán Katrina, varias organizaciones de veteranos van a marchar de Mobile, Alabama a Nueva Orleans durante el periodo del 15 al 19 de marzo. Para Pablo Paredes, un objetor militar y organizador clave de la marcha californiana, es la hora de construir una corriente mas fuerte entre la población latina que se opone a la ocupación. "En los meses iniciales de la invasión, 20 por ciento de las bajas de la guerra fueron latinos", le dijo a Obrero Socialista. "Esta cifra de ninguna forma corresponde al porcentaje de latinos en la población, que es alrededor del 15 por ciento, y mucho menos a nuestra proporción dentro de las filas de las fuerzas armadas, que está entre 11 y 12 por ciento. Estos números constituyen el acorralamiento de mi gente al frente de una guerra para los ricos". Pablo, contramaestre de tercera clase de la marina, fue sentenciado a movimiento restringido por dos meses y a trabajo forzado por tres meses porque rechazó embarcarse en el buque de guerra USS Bonhomme Richard cuando partió para el Golfo Pérsico en diciembre de 2004. "Creo que el racismo grave que se ha visto en las violaciones de los derechos de los inmigrantes, el aumento en los fondos para la patrulla fronteriza y el proyecto de ley venidero que convertiría en una felonia cualquier ayuda a los indocumentados están todos vinculados por un cordón umbilical a la guerra". Otros activistas latinos involucrados en la marcha son Fernando Suárez del Solar, padre de uno de los primeros soldados que murió en la guerra; Camilo Mejía, un objetor de consciencia que fue encarcelado por nueve meses por rechazarse a combatir en la guerra, y Aidan Delgado, otro objetor militar. Peregrinación por la paz
¿Qué/Cuándo?
¿Por qué?
¿Por qué 241 millas?
Contactos --Declaración de los organizadores de la marcha
Página principal | Reportajes de este número | Retornar arriba
|